Report CoverReport CoverReport Cover

Agenda de los plásticos para empresas 2030

Después de una década de esfuerzos coordinados, las empresas líderes han logrado reducir el uso de plásticos vírgenes en los empaques. La nueva Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 de la Fundación Ellen MacArthur ofrece una hoja de ruta para ampliar este progreso en la eliminación de los desechos y la contaminación plástica, y acelerar la transición para una economía circular en los próximos años.

Durante los últimos diez años, más de 1.200 empresas y organizaciones se han unido detrás de una visión compartida de plásticos en una economía circular. A través del Compromiso Global, empresas que representan el 20% del mercado mundial de empaques plásticos ya han demostrado que el cambio es posible. Se han adelantado a la creciente regulación y están utilizando la economía circular como una estrategia competitiva para construir resiliencia a largo plazo. Ahora, con una mayor atención de las políticas públicas, los próximos cinco años serán decisivos.

Agenda de los plásticos para empresas 2030

Después de una década de esfuerzos coordinados, las empresas líderes han logrado reducir el uso de plásticos vírgenes en los empaques. La nueva Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 de la Fundación Ellen MacArthur ofrece una hoja de ruta para ampliar este progreso en la eliminación de los desechos y la contaminación plástica, y acelerar la transición para una economía circular en los próximos años.

Durante los últimos diez años, más de 1.200 empresas y organizaciones se han unido detrás de una visión compartida de plásticos en una economía circular. A través del Compromiso Global, empresas que representan el 20% del mercado mundial de empaques plásticos ya han demostrado que el cambio es posible. Se han adelantado a la creciente regulación y están utilizando la economía circular como una estrategia competitiva para construir resiliencia a largo plazo. Ahora, con una mayor atención de las políticas públicas, los próximos cinco años serán decisivos.

Rob Opsomer
Executive Lead,
Plastics

Una agenda respaldada por las empresas para impulsar la transformación del mercado

Basada en diez años de experiencia, la Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 identifica un conjunto claro de acciones prioritarias que las empresas deben emprender en los próximos cinco años. Si bien la acción individual ha sido, y seguirá siendo, esencial, no será suficiente por sí sola. La próxima ola de progreso requiere políticas públicas y que las empresas vayan más allá del cambio a nivel corporativo hacia la transformación del mercado. Instamos a las empresas a respaldar esta agenda y a participar en acciones colaborativas y en la defensa colectiva para superar las barreras sistémicas críticas —o corren el riesgo de quedarse atrás.

Rob Opsomer
Executive Lead,
Plastics

Enfrentando las barreras sistémicas

Incluso las empresas más ambiciosas se enfrentan a los mismos obstáculos: ampliar la reutilización, abordar los desechos plásticos flexibles y desarrollar infraestructura de recolección y reciclaje. Estas son barreras sistémicas que ninguna empresa puede superar por sí sola. Las brechas en las políticas y las condiciones económicas actuales están frenando el progreso a gran escala.

Esta agenda resalta el papel crucial de las políticas gubernamentales para abordar estas barreras. Pero las empresas también tienen un papel fundamental en la promoción de estas condiciones habilitadoras, utilizando su influencia colectiva para ayudar a definir las reglas del juego.

Rob Opsomer
Executive Lead,
Plastics

El poder de unir fuerzas

Al unir fuerzas, las empresas pueden avanzar más rápido, acelerar políticas efectivas y reducir el costo de la transición. A través de la defensa colectiva, las empresas pueden hablar con una sola voz y ayudar a crear las condiciones para que todos los actores se beneficien. Mediante la acción colaborativa, las empresas pueden compartir riesgos, establecer nuevos comportamientos, infraestructura y cadenas de suministro, al mismo tiempo que señalan dónde siguen existiendo vacíos en las políticas.

Rob Opsomer
Executive Lead,
Plastics

Acciones prioritarias para las empresas

Esta agenda 2030 no pretende ser una lista exhaustiva de todas las acciones necesarias para los plásticos en una economía circular. Movilizar acciones colectivas y defensa a gran escala exige enfoque. Esta agenda ofrece ese enfoque, presentando las acciones más prioritarias, informadas por una década de movilización del sector.

Al combinar defensa colectiva, acción colaborativa y acción individual, las empresas pueden ayudar a transformar el mercado, con acciones prioritarias dirigidas a cada barrera sistémica. Siguiendo esta agenda, el sector puede concentrar sus esfuerzos colectivos para acelerar la eliminación de los desechos y la contaminación plástica, y la transición hacia una economía circular.

Rob Opsomer
Executive Lead,
Plastics

El papel continuo de la Fundación

Concentraremos nuestros esfuerzos en las barreras sistémicas que impiden el progreso —publicando evidencia, informando a los responsables de políticas y apoyando acciones colaborativas cada vez más ambiciosas con nuestra red empresarial, al tiempo que informamos con transparencia sobre los avances.

< Anterior
Report CoverReport CoverReport Cover
Noviembre de 2025

Lee la agenda completa

La Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 explica cómo las organizaciones pueden participar en acciones colaborativas, influir en políticas efectivas a través de la defensa colectiva y, en última instancia, acelerar la transición hacia una economía circular.

Descargar informe

Sign up for our latest
Plastics mission updates

Sign up
RED

Postúlate para unirte a nuestra Red de Plásticos

Únete a más de 1.200 organizaciones unidas por una visión compartida de una economía circular.

Transforma tu negocio. Redefine tu mercado: nuestra agenda de plásticos para 2030

Únete a nuestro seminario web para conocer lo que la Fundación y sus socios han aprendido en la última década, el plan y las acciones prioritarias para que las empresas y las políticas impulsen la implementación a gran escala, y el papel que las empresas líderes pueden desempeñar, desde la estrategia hasta la mentalidad y la comunicación.

SEMINARIO WEB