


Después de una década de esfuerzos coordinados, las empresas líderes han logrado reducir el uso de plásticos vírgenes en los empaques. La nueva Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 de la Fundación Ellen MacArthur ofrece una hoja de ruta para ampliar este progreso en la eliminación de los desechos y la contaminación plástica, y acelerar la transición para una economía circular en los próximos años.
Durante los últimos diez años, más de 1.200 empresas y organizaciones se han unido detrás de una visión compartida de plásticos en una economía circular. A través del Compromiso Global, empresas que representan el 20% del mercado mundial de empaques plásticos ya han demostrado que el cambio es posible. Se han adelantado a la creciente regulación y están utilizando la economía circular como una estrategia competitiva para construir resiliencia a largo plazo. Ahora, con una mayor atención de las políticas públicas, los próximos cinco años serán decisivos.
Después de una década de esfuerzos coordinados, las empresas líderes han logrado reducir el uso de plásticos vírgenes en los empaques. La nueva Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 de la Fundación Ellen MacArthur ofrece una hoja de ruta para ampliar este progreso en la eliminación de los desechos y la contaminación plástica, y acelerar la transición para una economía circular en los próximos años.
Durante los últimos diez años, más de 1.200 empresas y organizaciones se han unido detrás de una visión compartida de plásticos en una economía circular. A través del Compromiso Global, empresas que representan el 20% del mercado mundial de empaques plásticos ya han demostrado que el cambio es posible. Se han adelantado a la creciente regulación y están utilizando la economía circular como una estrategia competitiva para construir resiliencia a largo plazo. Ahora, con una mayor atención de las políticas públicas, los próximos cinco años serán decisivos.




La Agenda de los Plásticos para Empresas 2030 explica cómo las organizaciones pueden participar en acciones colaborativas, influir en políticas efectivas a través de la defensa colectiva y, en última instancia, acelerar la transición hacia una economía circular.